Consejos para dar el biberón al bebé

¿Cada cuánto y cuánta leche debe tomar un recién nacido?

0 a 4 meses
Artículo
Feb. 12, 2021
6 min

Aprende sobre la frecuencia y cantidad de leche que deben consumir, consejos para la introducción del biberón y mucho más. 

La alimentación del bebé sufrirá cambios diarios. Cada bebé es único y lo que es normal un día podrá ser distinto al siguiente. Los bebés comerán siempre que tengan hambre. No hay un número exacto de veces al día ni una respuesta concreta a cuánta leche toma un recién nacido.

No sigas un horario en la alimentación del bebé. Como madre, enseguida irás conociendo las señales de hambre de tu bebé; síguelas para alimentarlo. Aunque la frecuencia de las tomas disminuya según vaya creciendo, puede que siga sin respetar un horario.

Alimenta a tu bebé cuando muestre que tiene hambre y para cuando dé señales de saciedad. Durante el primer mes, despierta a tu bebé para darle de comer si han pasado más de cuatro horas desde la última toma. Durante los cinco meses siguientes, aliméntalo solo cuando el bebé te dé señales de hambre.

En cuanto a cuánta leche toma un recién nacido, deja que él decida. Los estudios demuestran que los bebés amamantados comen más a menudo en sus primeras semanas de vida. Conforme vayan creciendo, el número de tomas irá disminuyendo cada día. En general, seguirán consumiendo la misma cantidad de leche materna al día, aunque se hará en menos tomas.

Evita las presiones. Si estás dando el biberón con tu leche materna, no presiones al bebé para que lo apure. Recuerda que los bebés siempre saben cuánto necesitan comer. Empieza poco a poco. Comienza con el biberón más pequeño y, si tu bebé sigue teniendo hambre, añade un poco más de leche. Así no lo sobrealimentarás y tampoco desperdiciarás tu leche.

Un estudio científico recoge que los bebés de dos meses que toman leche en biberones de 180 ml (6 oz) suelen estar sobrealimentados frente a los bebés que la toman en biberones de 120 ml (4 oz).

Introducción de una botella de leche materna extraída

Para facilitar la transición al biberón, usa tetinas que reproduzcan la experiencia del seno. La forma y el caudal de algunas tetinas para biberón podrían crear un flujo y un posicionamiento de la boca similares a los que se obtienen con el seno.

Considera la posibilidad de usar tetinas para biberón hechas de silicona suave con una base más ancha y un caudal lento.

Amamanta primero. Ofrece a tu bebé aproximadamente la mitad de una sesión de amamantamiento normal, y luego ofrécele entre 30 ml y 60 ml (entre 1 oz y 2 oz) de leche materna extraída o fórmula en un biberón.

Esto le ayudará a tu bebé a ser más paciente mientras se adapta al biberón. Si tu bebé aún tiene hambre, vuelve a ofrecerle tu seno para terminar su sesión de alimentación.

Sustituye una sesión de amamantamiento a la vez. Si es necesario que sustituyas más de una sesión de amamantamiento, solo sustituye una sesión con biberón cada 3 a 5 días.

Esto evitará que se te acumule la leche si no puedes extraerte la leche materna en esas sesiones de alimentación. Si no te extraes la leche durante las sesiones de alimentación corres el riesgo de que tu suministro de leche disminuya.

Calienta el biberón bajo un chorro de agua tibia. Calentar la leche materna extraída será útil para reproducir la temperatura de tu leche naturalmente tibia cuando amamantas a tu bebé.

No calientes el biberón a una temperatura más alta que la temperatura corporal. Como siempre, nunca utilices el horno de microondas para calentar un biberón. Siempre verifica la temperatura de un biberón calentado antes de dárselo a tu bebé.

Marca el ritmo de la alimentación. Sostén a tu bebé en una posición vertical cerca de ti para alimentarlo. Sostén el biberón en una posición más horizontal que vertical. Inclina el biberón justo lo suficiente para que la tetina se llene de líquido, permitiéndole así a tu bebé recibir alimento y no solo aire.

Luego, toca suavemente su mejilla con la tetina, lo que podría causar que instintivamente voltee hacia ti con la boca abierta.

Permite que alguien más trate de alimentarlo. Algunos bebés aceptan el biberón más fácilmente cuando una persona que no sea su mamá se los ofrece. La persona que le dé el biberón a tu bebé debe acurrucarlo para mantener el contacto íntimo que recibe durante la lactancia.

Continúa sosteniendo el biberón para que tu bebé se alimente. Nunca utilices objetos para sujetar el biberón porque esto podría interferir en la manera en que traga y disminuir esos importantes momentos de interacción física durante la alimentación. Siempre debes cargar a tu bebé mientras lo alimentas.

Consejos para dar el biberón al bebé

Toma un receso para permitir que eructe. Haz una pausa para permitir que eructe cada 30 a 45 ml, o si aleja el biberón o voltea la cabeza. Si continúa alejando el biberón, podría estarte diciendo que está satisfecho y que dejes de alimentarlo. Eructar frecuentemente ayuda a disminuir el riesgo de vómito y la irritabilidad a causa de los gases estomacales.

Posiciones para eructar

  • Posición sentada: siéntalo sobre tu regazo y sostén su cabeza y su pecho con una mano colocada en la parte de adelante. Inclínalo ligeramente hacia enfrente; frota o palmea suavemente su espalda.
  • Posición sobre el hombro: recárgalo sobre ti, con su barbilla descansando sobre tu hombro; frota o palmea suavemente su espalda.
  • Posición sobre tu regazo: colócalo horizontalmente sobre tu regazo con su pecho recargado sobre el mismo y luego frota o palmea suavemente su espalda.

Consejos para dar el biberón al bebé

  • Cuando se trata de las posiciones para dar el biberón, siempre debes sostener la botella en un ángulo que te ayude a reducir el aire.
  • Si puedes, considera usar leche materna extraída.
  • Si estás cambiando del pecho al biberón, intenta repartir las primeras tomas de biberón entre papá y mamá. De esa forma, papá tiene mucho tiempo de conexión con el bebé, el bebé aprende a ser alimentado por alguien más y mamá puede descansar.
  • Usa diferentes tetinas para el biberón hasta que encuentres la que funciona mejor.
  • Estate atenta a las señales de hambre y saciedad de tu bebé. Pronto te vas a familiarizar con ellas.
  • Por motivos de higiene, desecha toda la leche restante en el biberón lo antes posible y siempre en el lapso de una hora.
  • Ya sea que te extraigas la leche o uses fórmula, siempre esteriliza los biberones y las tetinas siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Si estás considerando incorporar tomas de fórmula, primero discute con el médico cuál es la apropiada para las necesidades de tu bebé.
  • Si usas leche de fórmula, siempre sigue las instrucciones de preparación y almacenamiento del fabricante.

Para obtener más consejos y recursos personalizados sobre la crianza y la nutrición de tu bebé, te invitamos a registrarte en Familynes. ¡No te pierdas la oportunidad de acceder a beneficios exclusivos y material adaptado a tus necesidades!

Opiniones de los clientes

0

0 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Nuestras marcas

View details
Contactanos
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Expert
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Nutricion

Guía sobre nutrición

Aprende acerca de las opciones de nutrición que tienes y cómo impacta en tu salud y en la de tu bebé

ícono expertos

Consejos de expertos

Obtén consejos de nuestros expertos de acuerdo al desarrollo de tu pequeño

Calendario

Prueba nuestras prácticas herramientas

Encuentra todas las herramientas que necesitas para ti y tu bebé