
Lenguaje de señas del bebé: aprendiendo a comunicarse desde el inicio
Aprende a interpretar las señales de tu pequeño y estimula su desarrollo del habla con juegos divertidos.
Desde el momento en que nace, tu bebé tiene mucho que decir. Ya sea que se frote los ojos cuando está cansado o que levante los brazos cuando quiere que lo mimes, tiene formas de expresar cómo se siente.
Aquí hay algunos indicios del lenguaje que puedes observar:
- Observa si tu bebé está cansado. Observa si aumentan lentamente los llantos estilo gruñidos o si se frota los ojos.
- Descifra si le duele algo. Las señales suelen ser un chillido agudo repentino, seguido de una larga exhalación.
- Revisa si se trata de un cólico; esto se manifiesta a través de chillidos regulares en la tarde o noche, acompañado de un rostro sonrojado y puños apretados.
- Podría estar enojado. Observa si llora fuerte y su cara se sonroja.
- Recuerda que puede sentirse ignorado, lo cual se puede notar a través de gritos y chillidos.
- Presta atención a señales de miedo; a veces solo se queda inmóvil.
- Si tiene hambre, puede buscar el pezón o jugar con tus dedos, hombro o barbilla.
- Está aprendiendo a hablar. Si balbucea regularmente, significa que tal vez solo quiere comunicarse.
- Una vez que aprenda a señalar, puede dar instrucciones muy bien.
- Si quiere que lo mimes, levantará los brazos para decirte "aquí estoy".
- Si esconde la cara detrás de las manos, podría ser un buen momento para jugar a las escondidas.
- Las señales de satisfacción son evidentes en su carita sonriente.
Comprendiendo cada llanto y risa
Las risas, llantos y balbuceos del bebé son señales de comunicación. Al principio, puede parecer difícil diferenciar entre un llanto de hambre o cansancio. Sin embargo, con el tiempo aprenderás a descifrar su repertorio emocional: desde el cansancio hasta la ansiedad por la noche.
He aprendido trucos para calmarlo, como hablarle sobre mi día o simplemente pasearlo en el carrito. Compartir las tareas de cuidado nocturno también es crucial. ¿Quién se levanta en plena noche para tranquilizarlo después de una pesadilla? ¡Papá!
Los momentos de risa son igualmente especiales. Desde las sonrisas juguetonas hasta las carcajadas, existen infinidad de trucos para hacer reír a tu pequeño: desde hacer muecas hasta jugar “a la hormiguita que sube”. Es sorprendente cómo el juego puede crear un vínculo tan profundo.
Fases del lenguaje y aprendizaje
Cada padre debe involucrarse activamente en la evolución del lenguaje de su hijo. Es probable que tu bebé empiece a decir sus primeras palabras después de varios meses de balbucear. Aquí hay algunas formas en las que puedes apoyarlo en este proceso:
- Enséñale palabras relacionadas con lo que ve y hace.
- Describe tus acciones mientras las realizas: "Estoy cocinando" o "Estoy levantando tu pañalera".
- Lee libros con él todos los días, describiendo las imágenes para enriquecer su vocabulario.
- Canta y actúa canciones infantiles para que el aprendizaje sea divertido.
- Desarrolla lo que dice tu bebé; si dice “perro”, tú puedes agregar “Sí, es un perro negro”.
- Mantén un espacio de conversación libre de distracciones, donde puedan hablar y conectar.
Juegos que estimulan el habla
Incorporar juegos en el aprendizaje del lenguaje es fundamental. Aquí algunos juegos que fomentan la interacción y el desarrollo del habla:
1. Traductor de sonidos: Emite sonidos cotidianos y deja que tu hijo adivine de qué se trata. Luego, pueden intercambiar roles.
2. ¿Dónde está el bebé?: Ayuda a los pequeños a localizar la procedencia de un sonido escondido.
3. ¡Saca la lengua!: Utiliza el juego imaginativo para trabajar la motricidad labiolingual.
4. A soplar, a soplar...: Utiliza bolitas de papel para ejercitar la respiración.
5. Orquesta musical: Relaciona el lenguaje gestual y oral mediante sonidos e imitación de instrumentos musicales.
Con la atención y el apoyo adecuado, no solo entenderás el lenguaje de tu bebé, sino que también disfrutarás del hermoso viaje de su desarrollo.
Te invitamos a unirte a Familynes, donde encontrarás materiales personalizados y beneficios exclusivos para acompañarte en esta maravillosa aventura de la parentalidad. ¡Regístrate hoy y potencia tu experiencia como papá o mamá!