El bebé socializa

El bebé y su proceso de socialización: un viaje de descubrimiento

12 a 24 meses
Artículo
Set. 10, 2015
4 min

Aprende sobre la importancia de las relaciones familiares, el entorno educativo y cómo apoyar a tu hijo en este proceso.

La socialización es un proceso continuo que comienza desde el nacimiento. Cuando un bebé comienza a convivir con su pequeño círculo familiar, inicia un aprendizaje esencial sobre cómo interactuar con los demás.

A medida que pasa el tiempo, su percepción de los otros se perfecciona. Las primeras risas y alianzas se entrelazan con conflictos y competencias, formando así la base de su vida social.

Descubrimiento del mundo

Desde su nacimiento hasta los seis meses de edad, el círculo social del bebé se centra principalmente en sus padres, quienes son los primeros en integrarlo a la sociedad. Esta relación está llena de sonrisas, miradas y mimos, creando un ambiente de amor y seguridad.

A medida que el bebé crece, otros miembros de la familia, como hermanos y hermanas, juegan un papel crucial en su socialización primaria, ayudando al pequeño a salir de la relación exclusiva con su madre.

Las primeras sonrisas del bebé suelen aparecer entre los cuatro y seis meses, siendo su madre la que más risas recibe. Sin embargo, alrededor de los ocho meses, el bebé puede experimentar "la angustia de los ocho meses", donde llora al no reconocer caras familiares.

Más gente en su mundo

Cuando el bebé comienza a andar, su mundo se expande. Tiene la capacidad de comunicarse y transmitir mensajes, lo que le ayuda a formar amistades con otros niños.

Aunque al principio puede que no esté listo para compartir sus juguetes o dar espacio a otros en el columpio, con paciencia y tiempo, aprenderá las reglas de la convivencia.

La socialización con otros niños es fundamental para el desarrollo de la personalidad del bebé. Al observar e imitar a niños mayores, comienza a elegir sus relaciones y a forjar sus primeras amistades.

Los abuelos también juegan un papel importante en la socialización secundaria, aportando diferentes valores y perspectivas, lo que enriquece la historia familiar del niño.

Al comenzar la etapa preescolar, el niño se enfrenta a una nueva fase: estar rodeado de muchos niños desconocidos, lo que representa un reto para su capacidad de adaptación.

¿Y qué pasa con los niños tímidos?

La timidez puede ser común en algunos niños, quienes pueden mostrarse reacios a interactuar con caras desconocidas. Aunque esta etapa suele ser pasajera, si un niño parece desinteresado en socializar, es recomendable consultar con un médico para descartar problemas de audición o desarrollo.

Es importante no presionar a un niño tímido, pero se pueden inscribir en actividades que fomenten la interacción con otros. Por otro lado, si un niño muestra agresividad, podría ser una señal de inseguridad que merece atención.

Será un niño sociable

Independientemente de si se opta por una guardería o una niñera, los niños rápidamente comenzarán a convivir con otros. La elección de un entorno adecuado para el cuidado del bebé es crucial, ya que no hay un enfoque único que garantice el éxito en la socialización.

La comunidad de los bebés

La guardería puede ser un lugar donde el bebé interactúe con otros niños durante 8 a 10 horas al día. Aunque puede ser difícil dejar a un niño con otras personas, este entorno le permitirá aprender a compartir y adaptarse a nuevas rutinas.

Los bebés tienen ritmos y necesidades diferentes, y su convivencia les enseñará a comunicarse y hacerse oír.

Pequeños camaleones

Las comidas y momentos de juego son oportunidades para que los bebés observen y aprendan de sus compañeros. Sin embargo, los conflictos como mordeduras y arañazos pueden surgir en esta etapa.

Es fundamental que los adultos enseñen a los niños la importancia de compartir y respetar a los demás.

Tu hijo va a hacer amigos

Antes de los dos años, los niños suelen compartir el mismo espacio y pueden jugar juntos sin preocuparse por establecer relaciones profundas. A partir de esta edad, comenzarán a mostrar interés por jugar juntos y elegirán a sus compañeros de juego.

Niños solitarios

Algunos niños pueden preferir jugar solos y resistirse a unirse a actividades grupales. En estos casos, puede ser beneficioso considerar un entorno más tranquilo, como el cuidado por parte de una niñera, donde la atención y el ruido son más manejables.

La escuela de la vida

Independientemente del modo de cuidado que elijas, tu hijo tendrá múltiples oportunidades para socializar y aprender las reglas de la vida en sociedad. Desde estas primeras experiencias, comenzará a desarrollar empatía y a comprender que los desconocidos no son necesariamente una amenaza.

Para obtener más recursos y material personalizado que apoye este proceso, te invitamos a registrarte en FamilyNes. ¡Forma parte de nuestra comunidad y acompáñanos en este hermoso camino de crecimiento y aprendizaje!

Opiniones de los clientes

5

1 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Nuestras marcas

View details
Contactanos
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Expert
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Nutricion

Guía sobre nutrición

Aprende acerca de las opciones de nutrición que tienes y cómo impacta en tu salud y en la de tu bebé

ícono expertos

Consejos de expertos

Obtén consejos de nuestros expertos de acuerdo al desarrollo de tu pequeño

Calendario

Prueba nuestras prácticas herramientas

Encuentra todas las herramientas que necesitas para ti y tu bebé