
You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
La obesidad infantil: causas, prevención y buenos hábitos
La obesidad infantil es un problema creciente que afecta a muchos niños en todo el mundo.
Se ha identificado que diversos factores del contexto familiar interactúan con la genética, generando patrones de preferencia hacia ciertos alimentos y niveles de actividad física que pueden promover la obesidad en niños susceptibles.
A continuación, exploraremos los componentes clave que contribuyen a este fenómeno y cómo podemos prevenirlo.
Ambiente obesogénico
Los factores que influyen en la obesidad infantil son variados. Entre ellos, la composición de la dieta juega un papel crucial. Las dietas altas en grasa tienden a ser excesivas en calorías, y la grasa proporciona una textura y aceptación que puede llevar al sobreconsumo.
Cuando los niños consumen alimentos con alto contenido de grasa, pueden estar desplazando opciones más nutritivas como frutas y verduras.
Además, las preferencias alimentarias se ven afectadas por la exposición continua a alimentos de alto contenido calórico en el hogar, como frituras y golosinas. Esto puede hacer que los niños prefieran estos alimentos sobre opciones más saludables.
Los modelos familiares también son fundamentales. Padres y hermanos actúan como ejemplos a seguir, y si en el hogar se adoptan hábitos como repetir comidas o consumir postres con frecuencia, los niños tenderán a considerar estas prácticas como normales. La propaganda dirigida a los niños también influye, ya que muchos productos anunciados tienen un bajo valor nutricional.
Por último, el sedentarismo se convierte en un factor de riesgo cuando la actividad física no es parte de la rutina familiar. Esto puede dificultar que los niños se adapten a actividades físicas en la escuela y a juegos típicos de su infancia.
¿Se puede evitar la obesidad infantil?
La obesidad infantil puede prevenirse mediante la educación temprana sobre hábitos de vida saludables. Durante el primer año de vida, los bebés requieren mucha energía para crecer, y es crucial que esta energía provenga de fuentes nutritivas.
La curva de crecimiento de un niño puede indicar la aparición de problemas de peso, especialmente si el "rebote" de peso ocurre prematuramente, a partir de los tres años.
Causas principales del sobrepeso y la obesidad
Las causas de la obesidad infantil son diversas:
- Alimentación desequilibrada
- Consumo excesivo entre comidas
- Falta de actividad física, favorecida por el uso de pantallas
- Predisposiciones genéticas y disfunciones metabólicas (en un pequeño porcentaje de los casos)
Es importante reconocer que la obesidad no solo tiene implicaciones físicas, sino también psicológicas. Los niños pueden experimentar dificultades para aceptar su peso y enfrentarse al acoso escolar. Sin embargo, siempre hay oportunidades para actuar y revertir esta tendencia.
Signos que pueden alertar
Es esencial estar atentos a ciertos indicadores que pueden señalar un riesgo de obesidad infantil:
- Aumento de peso que supera las curvas de crecimiento recomendadas
- Un índice de masa corporal (IMC) elevado para su edad
- Un "rebote" de peso que ocurre antes de los seis años
- Curvas de crecimiento excesivas después de los tres años
Un seguimiento médico regular es fundamental para supervisar el crecimiento y el desarrollo del niño.
Buenos hábitos para toda la vida
La prevención del sobrepeso es más efectiva cuando se inicia antes de los dos años. Para fomentar hábitos saludables, es recomendable:
- Establecer un ritmo de 4-5 comidas diarias, en un ambiente tranquilo y a horarios regulares.
- Asegurar un adecuado aporte de calcio, especialmente a través de la leche materna.
- Incluir frutas y verduras en la dieta, con al menos dos o tres raciones al día.
- Proporcionar proteínas de acuerdo a las recomendaciones del pediatra.
- Incluir féculas como pasta, cereales y arroz, que aportan energía duradera.
- Limitar el consumo de refrescos y dulces a ocasiones especiales.
Finalmente, fomentar la actividad física es esencial. Llevar a los niños a pasear y proponerles juegos activos puede ayudar a regular su sueño y energía.
La obesidad infantil es un desafío que podemos enfrentar con la educación y la implementación de hábitos saludables desde una edad temprana.
Te invitamos a registrarte en FamilyNes, donde podrás acceder a beneficios y material personalizado que apoyará el bienestar de tu familia.
Opiniones de los clientes
4.5
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

¡Le enseño el gusto y los sabores!
¡Le enseño el gusto y los sabores!
6 min leer

Juego durante la alimentación, ¿permitido?
El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi
2 min leer

¿Tu bebé está listo para alimentarse con las manos?
Alrededor de los 8 meses de edad, su bebé podrá agarrar y levantar pequeños trozos de comida.
2 min leer

¡Energía para el bebé!
Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.
3 min leer

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé
Tenemos una guía básica para empezar con alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas pero que al final con la comida correcta todos lo van a disfrutar.
5 min leer

Cómo comenzar la alimentación con las manos
Cómo comenzar la alimentación con las manos
2 min leer

Masticar y morder: ¡el bebé descubre un nuevo universo de sabores!
Desde su nacimiento, mi bebé se ha alimentado exclusivamente con leche. Al diversificar su alimentación le revelo nuevos sabores y texturas ¡Una auténtica revolución!
4 min leer

Guía completa para los primeros alimentos de tu bebé
Desde utensilios esenciales hasta consejos sobre nutrición, esta guía te ayudará a iniciar la alimentación sólida de manera segura y efectiva.
4 min leer

¿Tiene mi bebé todo lo que le hace falta para crecer bien?
Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?
4 min leer

Juegos para fomentar la alimentación saludable
La alimentación saludable debe iniciar desde el nacimiento, con horarios definidos y buenas prácticas de lactancia y a los 6 meses de edad, cuando se introducen los primeros alimentos, continuando
2 min leer

Mi hijo tiene tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
2 min leer

Cada bocado cuenta para el crecimiento y desarrollo saludable del bebé
Haz que cada bocado cuente para el crecimiento y desarrollo saludables del bebé
4 min leer

Libros para tu bebé: un viaje de emociones y aprendizaje
Conoce la importancia de la lectura en sus emociones y habilidades, y aprende a elegir los cuentos más adecuados para cada etapa.
3 min leer

10 tips para viajar en familia ¡Y Con un bebé!
La llegada de un bebé lo cambia ¡TODO!... hasta las vacaciones. Si estás planeando viajar en familia, no dudes de seguir algunos consejitos para disfrutarlo al máximo.
3 min leer

¿Tener un peluche preferido es bueno para mi bebé?
Mi bebé no puede dormirse sin abrazar su peluche preferido. Lo lleva a todas partes. ¿Hasta cuándo lo va a necesitar?
3 min leer

Primeros dientes del bebé: consejos para aliviar dolores
La dentición es un proceso natural que todos los bebés deben atravesar, pero puede convertirse en una experiencia dolorosa tanto para ellos como para sus padres.
3 min leer

Cómo aliviar los cólicos de mi bebé: guía completa para padres
Aprende a identificar los signos, aplicar remedios caseros y cuándo consultar al pediatra.
3 min leer

La alimentación complementaria y el desarrollo de tu bebé
Conoce la importancia de los sólidos en su nutrición.
4 min leer

Niños que comen solos: fomenta la independencia alimentaria en tu pequeño
Obtén consejos prácticos para promover la independencia alimentaria de tu niño y el desarrollo de habilidades alimentarias.
3 min leer
Herramientas relacionadas
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Buscador de Artículos
Descubre todos los artículos que tenemos para ti y resuelve tus dudas de la mano de la voz de los expertos.
Buscador de recetas
Encuentra las mejores recetas para ti y tu pequeño
Productos relacionados

Compota Gerber® Pera
Compota de pera elaborada con 100% puré de fruta y sin azúcar añadida.

Cereal infantil Nestum® Arroz
¡Inicia la alimentación complementaria de tu bebé con Nestum! El Cereal Infantil NESTUM® Arroz está especialmente diseñado para bebés desde los 6 meses por su textura, sabor neutro y cuenta con los nutrientes necesarios para esta estapa del desarrollo de los bebés.
Recetas relacionadas

Mazamorra de Pera y Nestum
Prueba esta compota dulce y nutritiva que se prepara fácilmente, fusionando la textura suave de la pera con el Nestum®.

Soufflé Mixto
Un suave y esponjoso soufflé con una mezcla de ingredientes nutritivos, ideal para una comida equilibrada y deliciosa.

Puré de Papa con Pollo
Esta receta combina la suavidad de la papa con el pollo para preparar un delicioso puré.
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS
