se puede prevenir la obesidad infantil desde temprana edad

La obesidad infantil: causas, prevención y buenos hábitos

6 a 8 meses
Artículo
Set. 14, 2015
3 min

La obesidad infantil es un problema creciente que afecta a muchos niños en todo el mundo.

Se ha identificado que diversos factores del contexto familiar interactúan con la genética, generando patrones de preferencia hacia ciertos alimentos y niveles de actividad física que pueden promover la obesidad en niños susceptibles.

A continuación, exploraremos los componentes clave que contribuyen a este fenómeno y cómo podemos prevenirlo.

Ambiente obesogénico

Los factores que influyen en la obesidad infantil son variados. Entre ellos, la composición de la dieta juega un papel crucial. Las dietas altas en grasa tienden a ser excesivas en calorías, y la grasa proporciona una textura y aceptación que puede llevar al sobreconsumo.

Cuando los niños consumen alimentos con alto contenido de grasa, pueden estar desplazando opciones más nutritivas como frutas y verduras.

Además, las preferencias alimentarias se ven afectadas por la exposición continua a alimentos de alto contenido calórico en el hogar, como frituras y golosinas. Esto puede hacer que los niños prefieran estos alimentos sobre opciones más saludables.

Los modelos familiares también son fundamentales. Padres y hermanos actúan como ejemplos a seguir, y si en el hogar se adoptan hábitos como repetir comidas o consumir postres con frecuencia, los niños tenderán a considerar estas prácticas como normales. La propaganda dirigida a los niños también influye, ya que muchos productos anunciados tienen un bajo valor nutricional.

Por último, el sedentarismo se convierte en un factor de riesgo cuando la actividad física no es parte de la rutina familiar. Esto puede dificultar que los niños se adapten a actividades físicas en la escuela y a juegos típicos de su infancia.

¿Se puede evitar la obesidad infantil?

La obesidad infantil puede prevenirse mediante la educación temprana sobre hábitos de vida saludables. Durante el primer año de vida, los bebés requieren mucha energía para crecer, y es crucial que esta energía provenga de fuentes nutritivas.

La curva de crecimiento de un niño puede indicar la aparición de problemas de peso, especialmente si el "rebote" de peso ocurre prematuramente, a partir de los tres años.

Causas principales del sobrepeso y la obesidad

Las causas de la obesidad infantil son diversas:

  • Alimentación desequilibrada
  • Consumo excesivo entre comidas
  • Falta de actividad física, favorecida por el uso de pantallas
  • Predisposiciones genéticas y disfunciones metabólicas (en un pequeño porcentaje de los casos)

Es importante reconocer que la obesidad no solo tiene implicaciones físicas, sino también psicológicas. Los niños pueden experimentar dificultades para aceptar su peso y enfrentarse al acoso escolar. Sin embargo, siempre hay oportunidades para actuar y revertir esta tendencia.

Signos que pueden alertar

Es esencial estar atentos a ciertos indicadores que pueden señalar un riesgo de obesidad infantil:

  • Aumento de peso que supera las curvas de crecimiento recomendadas
  • Un índice de masa corporal (IMC) elevado para su edad
  • Un "rebote" de peso que ocurre antes de los seis años
  • Curvas de crecimiento excesivas después de los tres años

Un seguimiento médico regular es fundamental para supervisar el crecimiento y el desarrollo del niño.

Buenos hábitos para toda la vida

La prevención del sobrepeso es más efectiva cuando se inicia antes de los dos años. Para fomentar hábitos saludables, es recomendable:

  • Establecer un ritmo de 4-5 comidas diarias, en un ambiente tranquilo y a horarios regulares.
  • Asegurar un adecuado aporte de calcio, especialmente a través de la leche materna.
  • Incluir frutas y verduras en la dieta, con al menos dos o tres raciones al día.
  • Proporcionar proteínas de acuerdo a las recomendaciones del pediatra.
  • Incluir féculas como pasta, cereales y arroz, que aportan energía duradera.
  • Limitar el consumo de refrescos y dulces a ocasiones especiales.

Finalmente, fomentar la actividad física es esencial. Llevar a los niños a pasear y proponerles juegos activos puede ayudar a regular su sueño y energía.

La obesidad infantil es un desafío que podemos enfrentar con la educación y la implementación de hábitos saludables desde una edad temprana.

Te invitamos a registrarte en FamilyNes, donde podrás acceder a beneficios y material personalizado que apoyará el bienestar de tu familia.

Opiniones de los clientes

4.5

15 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    12
  • 4 star
    0
  • 3 star
    2
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1

Nuestras marcas

View details
Contactanos
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Expert
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Nutricion

Guía sobre nutrición

Aprende acerca de las opciones de nutrición que tienes y cómo impacta en tu salud y en la de tu bebé

ícono expertos

Consejos de expertos

Obtén consejos de nuestros expertos de acuerdo al desarrollo de tu pequeño

Calendario

Prueba nuestras prácticas herramientas

Encuentra todas las herramientas que necesitas para ti y tu bebé