
You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
Atención: ¡Diarrea!
Mi bebé tiene diarrea desde hace dos días. ¿Se trata de un problema pasajero o debo preocuparme? ¿Se puede evitar la diarrea?
Diarrea bebé
Primero comprueba que no haya una confusión. Los bebés que toman el pecho hacen deposiciones frecuentes, blandas, grumosas y amarillentas. Nada que ver con una diarrea, que se caracteriza por presentar deposiciones numerosas y líquidas.
¿Qué consecuencias tiene una diarrea?
Ya sea que tenga un origen viral o bacteriano o esté relacionada con una intolerancia alimentaria (a la leche de vaca o al gluten, por ejemplo), la diarrea provoca importantes pérdidas de agua y sales minerales. Por lo tanto, puede producir deshidratación. En casos extremos, incluso es necesaria la hospitalización del bebé. No hay que tomárselo a la ligera.
¿Cómo reconocer los casos más preocupantes?
Cuando el bebé tiene un poco de diarrea, no tienes por qué preocuparte. Sin embargo, cuando la diarrea está acompañada de ciertos indicios, debes actuar pronto. Presta especial atención si el bebé:
- Vomita apenas come o bebe
- Tiene la boca seca
- Hace caca cada dos o tres horas
- Sus deposiciones tienen sangre
- Está somnoliento e incluso no responde cuando se le llama
- Tiene ojeras y la cara de color gris
- Controla su peso. Si tu hijo pierde por lo menos un 5% de su peso, debes llevarlo inmediatamente a Urgencias para que reciba un tratamiento adecuado.
Si piensas que tu bebé puede estar deshidratando, hazle la prueba de turgencia cutánea. Consiste en pellizcarle la piel, en especial la del vientre. Si el pellizco se mantiene visible quiere decir que el cuerpo del bebé ha perdido mucha agua. Consulta enseguida con tu médico o acude a Urgencias.
Remedios que pueden adoptarse
Si tu bebé se deshidrata, sigue al pie de la letra los siguientes consejos:
Rehidrata al bebé con una solución de rehidratación oral (SRO). Estos sobres, que pueden adquirirse en las farmacias, se diluyen en agua mineral y le aportan sales minerales y azúcar. Esos componentes favorecen la absorción del preparado y limitan el riesgo de vómitos. Lo ideal es darle 5 ml cada 5 minutos, o tan a menudo como sea posible. Si el bebé toma el pecho, continúa dándoselo después de la solución de rehidratación oral.
Cuando el bebé está empezando a comer como los mayores dale alimentos que ayuden a superar la diarrea, como arroz, zanahorias cocidas, pastas o frutas cocidas (plátano, membrillo, manzana).
Lávate las manos con frecuencia, especialmente después de cambiar el pañal del bebé, ya que algunas diarreas pueden contagiarse a los padres.
Opiniones de los clientes
5
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

10 tips para viajar en familia ¡Y Con un bebé!
La llegada de un bebé lo cambia ¡TODO!... hasta las vacaciones. Si estás planeando viajar en familia, no dudes de seguir algunos consejitos para disfrutarlo al máximo.
3 min leer

¿Tener un peluche preferido es bueno para mi bebé?
Mi bebé no puede dormirse sin abrazar su peluche preferido. Lo lleva a todas partes. ¿Hasta cuándo lo va a necesitar?
3 min leer

Cómo aliviar los cólicos de mi bebé: guía completa para padres
Aprende a identificar los signos, aplicar remedios caseros y cuándo consultar al pediatra.
3 min leer

Aspirador Nasal
¿Limpiar su frágil naricita? No te preocupes, lo harás genial. Muchos papis tienen miedo de lastimar a su bebé mientras eliminan su moco nasal, pero la práctica los hace expertos.
2 min leer

Balance entre maternidad y trabajo: Guía práctica para mamás modernas
Descubre estrategias efectivas para equilibrar la maternidad y el trabajo. Organiza tu rutina y logra el balance que necesitas.
4 min leer

Elegir una guardería
¿Quieres saber cómo elegir una guardería para cuidar de tu bebé?
3 min leer

Juegos para fomentar la alimentación saludable
La alimentación saludable debe iniciar desde el nacimiento, con horarios definidos y buenas prácticas de lactancia y a los 6 meses de edad, cuando se introducen los primeros alimentos, continuando
2 min leer

La obesidad infantil: causas, prevención y buenos hábitos
La obesidad infantil es un problema creciente que afecta a muchos niños en todo el mundo.
3 min leer

Mi hijo tiene tránsito intestinal alterado: ¿qué hago?
Desde hace varios días, las deposiciones de mi bebé no son tan regulares. ¿Es normal o debo preocuparme?
2 min leer

¡Le enseño el gusto y los sabores!
¡Le enseño el gusto y los sabores!
6 min leer

Juego durante la alimentación, ¿permitido?
El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi
2 min leer

Libros para tu bebé: un viaje de emociones y aprendizaje
Conoce la importancia de la lectura en sus emociones y habilidades, y aprende a elegir los cuentos más adecuados para cada etapa.
3 min leer

¿Tu bebé está listo para alimentarse con las manos?
Alrededor de los 8 meses de edad, su bebé podrá agarrar y levantar pequeños trozos de comida.
2 min leer

Primeros dientes del bebé: consejos para aliviar dolores
La dentición es un proceso natural que todos los bebés deben atravesar, pero puede convertirse en una experiencia dolorosa tanto para ellos como para sus padres.
3 min leer

¡Energía para el bebé!
Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.
3 min leer

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé
Tenemos una guía básica para empezar con alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas pero que al final con la comida correcta todos lo van a disfrutar.
5 min leer

La alimentación complementaria y el desarrollo de tu bebé
Conoce la importancia de los sólidos en su nutrición.
4 min leer

Niños que comen solos: fomenta la independencia alimentaria en tu pequeño
Obtén consejos prácticos para promover la independencia alimentaria de tu niño y el desarrollo de habilidades alimentarias.
3 min leer

Cómo comenzar la alimentación con las manos
Cómo comenzar la alimentación con las manos
2 min leer
Productos relacionados

Cereal infantil Cerelac® 5 Cereales y Leche
¡Inicia la alimentación complementaria de tu bebé con Cerelac®! El Cereal Infantil Cerelac® 5 Cereales y Leche está especialmente diseñado para bebés desde los 6 meses por su textura, sabor neutro y cuenta con los nutrientes necesarios para esta estapa del desarrollo de los bebés. ¡Solo necesita agua!
Recetas relacionadas

Croquetas de Verduras
Aprende a preparar deliciosas croquetas de verduras, fáciles de preparar y llenas de sabor y nutrientes.