Los juegos activos estimulan el crecimiento saludable

Los juegos activos estimulan el crecimiento saludable

2 años
Artículo
Oct. 18, 2020
4 min

Conoce la importancia de la actividad física y consejos prácticos para fomentar el juego al aire libre y la interacción social.

La actividad diaria regular y constante es fundamental para el crecimiento y desarrollo de tu pequeño. El juego físico, tanto en el interior como al aire libre, ofrece la oportunidad de explorar el mundo, desarrollar habilidades motoras y mantener una buena salud.

Estudios recientes indican que mantenerse activo regularmente, y limitar el tiempo de inactividad a períodos cortos, puede ayudar a evitar el sobrepeso en el futuro.

Sin embargo, un estudio reciente reveló que solo uno de cada cinco niños de dos años juega al aire libre todos los días en casa. Además, se ha demostrado que los niños pequeños pasan aproximadamente el 85% de su tiempo en actividades sedentarias que no requieren movimiento, lo que les impide cumplir con las pautas de actividad recomendadas.

Es hora de jugar

El único momento en que tu pequeño debe estar inactivo por más de una hora es durante el sueño. Varios países sugieren que los niños pequeños deben realizar al menos tres horas diarias de actividad física, distribuidas a lo largo del día.

Para los niños que ya caminan, esto incluye actividades "ligeras" como estar de pie y moverse, así como actividades más energéticas como saltar, brincar y correr.

Los científicos han encontrado que el tipo de equipamiento de juego disponible puede influir en el nivel de actividad de los niños. Cuando tienen acceso a un espacio adecuado y equipamiento apropiado, tienden a ser más activos. Si pasan la mayor parte del tiempo dentro de casa o solo utilizan columpios y juguetes estáticos, su actividad se ve limitada.

Anima a tu pequeño a jugar con equipamientos de salto y juegos dibujados en el suelo, como la rayuela, además de los típicos columpios y toboganes.

Manténganse activos juntos

Como modelo a seguir, es vital que disfrutes de la actividad física junto a tu pequeño. No es necesario contar con equipamiento costoso; actividades simples como correr por las colinas, jugar en la hierba o caminar en lugar de usar la silla de bebé pueden ser muy efectivas.

Si crees que tu pequeño pasa demasiado tiempo sentado, es el momento de hacer cambios en su rutina diaria. Entre los 18 y 24 meses es un buen momento para aumentar sus niveles de actividad.

Existen estudios que sugieren una relación entre las conductas sedentarias en la infancia y el sobrepeso en la edad escolar, por lo que es fundamental salir al aire libre y mantenerse en movimiento.

A jugar

Desde su nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses, los bebés suelen ser egocéntricos y no desean compartir sus juguetes. A partir de esta etapa, comienzan a experimentar el "juego en paralelo", donde se sienten cómodos con otros niños pero aún mantienen su juego individual.

Durante este tiempo, es común que los bebés intenten tomar objetos que no les pertenecen, a veces utilizando métodos bruscos como pellizcos o patadas. Es importante enseñarles que no pueden controlar a los demás y fomentar el compartir.

Algunos consejos para mejorar sus interacciones son:

  • Si explora a otro niño de manera brusca, dile "suave" y enséñale a acariciar.
  • Si muerde a otros, desaprueba su conducta con un firme "no" y ofrécele un mordedor.
  • A menudo dirá "mío, mío". Esto es normal; antes de compartir, necesita tener posesiones. Distráelo con otra cosa si otro niño quiere su juguete.
  • Cuando un amigo venga a casa, prepara la situación colocando juguetes repetidos sobre la alfombra y guarda los más preciados.

¿Y si no deja de pegar?

Sugiérele actividades que le permitan golpear, como tocar un tambor o usar un martillo de juguete. Enséñale formas alternativas de contacto, como abrazar o saludar con la mano.

A jugar al aire libre

Salir a un área abierta ayuda a los niños a desarrollar sus capacidades físicas, aumentar su seguridad y eliminar algunos miedos. Además, fomenta la socialización con otros niños, lo que es crucial para su desarrollo social.

Jugar con otros niños también les enseña habilidades de liderazgo y cooperación, y estimula la imaginación y creatividad, ya que es un entorno ideal para explorar, inventar juegos e imaginar situaciones. Para los más pequeños, llevar juguetes musicales al aire libre puede estimular sus habilidades y sentidos.

Los niños mayores de dos años comienzan a ser más independientes, por lo que es importante llevar sus propios juguetes y evitar que tomen pertenencias ajenas para prevenir conflictos.

Fomentar el juego activo en los niños es esencial para su desarrollo saludable. Regístrate en FamilyNes para obtener acceso a beneficios exclusivos y material personalizado que te ayudará a guiar a tu pequeño hacia un crecimiento óptimo. ¡No te lo pierdas!

Opiniones de los clientes

3

2 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    2
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Nuestras marcas

View details
Contactanos
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Expert
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Nutricion

Guía sobre nutrición

Aprende acerca de las opciones de nutrición que tienes y cómo impacta en tu salud y en la de tu bebé

ícono expertos

Consejos de expertos

Obtén consejos de nuestros expertos de acuerdo al desarrollo de tu pequeño

Calendario

Prueba nuestras prácticas herramientas

Encuentra todas las herramientas que necesitas para ti y tu bebé